Ver cetáceos en los parques naturales de España

Se llama cetáceos a ballenas, delfines y marsopas. Son los únicos mamíferos marinos y por uno y otro motivo son muy especiales para el ser humano.

No hay que irse lejos, a otros países, para ver orcas y ballenas, pues tenemos muy cerca uno de los mejores lugares de Europa para verlos, El Estrecho de Gibraltar. Aquí se pueden ver con facilidad hasta 7 especies:

delfin listado

  • Orca. Entre los meses de abril y julio varias manadas de orcas, que suman más de 42 ejemplares, se instalan en aguas del Estrecho para alimentarse de los atunes en migración.
  • Cachalote. Se estima que unos 70 cachalotes utilizan las aguas profundas del Estrecho para alimentarse durante la primavera y primeros meses del verano.
  • Rocual común. Unos 90 ejemplares de esta ballena, el segundo animal más grande del Planeta, atraviesan todos los años el Estrecho. Los mejores meses para verlos son junio y julio.
  • Además hay una población residente de 250 calderones, 1800 delfines comunes, 260 delfines mulares y otros tantos delfines listados.

La abundancia de estas especies ha dado pié al surgimiento varias empresas especializadas en su observación, algunas de las cuales garantizan un 90% de éxito y si fallan te invitan a una segunda oportunidad.

Las mejores de estas empresas embarcan a personal cualificado, que con sus observaciones contribuyen con numerosos proyectos de investigación, por lo que la distribución, abundancia y comportamiento de los cetáceos en El Estrecho es cada vez mejor conocido.

rocual común

Mediterráneo

En el Mediterráneo el lugar estrella es el Mar de Alborán, entre el Cabo de Palos y el Cabo de Gata, donde una conjunción de ricos fondos y profundidades, con más de 1000 metros, permiten albergar importantes poblaciones de cetáceos.

Galicia

Las aguas gallegas son también buenas para la observación de cetáceos, sobre todo delfines, pues el delfín mular frecuenta las rías en donde no duda en acercarse a la costa, pero también se ven delfines comunes, marsopas y calderón gris. Con un poco de paciencia se pueden ver desde el puerto de Lira Carnota y en la bocana de la ría de Muros desde Monte Louro, sobre todo hacia el final del verano, cuando se acercan a la costa para alimentarse de calamares.

IMG_1453

Cantábrico

En la costa Cantábrica también se pueden ver cetáceos y cada vez es una actividad mas popular el embarcarse para ir en su busca. Una zona muy buena de la costa vasca es la fosa de Capbretón, con más de 2000 metros de profundidad. El mejor momento primavera y verano. Las especies: delfines, mular, listado y común y las marsopas. Menos frecuentes son el rorcual, el cachalote, el calderón y el zifio.

Canarias

Las islas Canarias son uno de los lugares del mundo con mayor biodiversidad de cetáceos y la mayor de Europa. Las razones son muchas.

Las profundidades media superan los mil metros, lo que permite albergar numerosos y abundantes bancos de peces. Además está la confluencia de aguas frías que gustan a unos y aguas tropicales que apasionan a otros. En la Palma y Tenerife se pueden ver prácticamente todo el año y en especial en primavera, cuando aparecen con sus crías. Las principales especies a divisar son los calderones tropicales y los delfines mulares, aunque tampoco es difícil ver al rorcual tropical persiguiendo los bancos de sardinas.

Donde verlos en Qnatur

Para muchos especialistas las aguas del Estrecho son uno de los mejores lugares de Europa para ver cetáceos por los siguientes factores:

  • Diversidad de especies. En la zona es habitual la presencia de siete especies.
  • Temporalidad. Cinco especies están presentes a lo largo de todo el año: calderón, tres especies de delfines y la orca.
  • Predictibilidad. La probabilidad de observación de cetáceos en cada salida es superior al 90%.
  • Proximidad. El viaje hasta la zona del avistamiento es inferior a media hora.

El único factor negativo del Estrecho son las condiciones meteorológicas, pues los fuertes vientos que con frecuencia azotan la zona entorpecen la actividad.

Para ver cetáceos en el Estrecho la mejor opción es contratar una salida de avistamiento con una empresa especializada. Las salidas parten por la mañana, generalmente desde el puerto de Tarifa, y duran entre 2 y 3 horas. Es una actividad muy divertida, apta para toda la familia, pues siempre veremos alguna especie y los monitores nos darán todo tipo de explicaciones.

Otra zona buena para verlos es desde el puerto de Lira en Carnota, desde con frecuencia se ven grupos de delfines muy cerca de la costa. Para ello es necesario tener un poco de paciencia y llevar prismáticos.

Qué podemos ver en un avistamiento de cetáceos

Los cetáceos en general viven en grupos más o menos numerosos dependiendo de la especie. Las ballenas pueden formar manadas de 2 a 10 individuos, mientras que algunos delfines pueden juntarse en grupos de cientos.

Por un lado suelen ir las madres con sus crías y por otro los machos adultos. Ambos grupos solo se reúnen para reproducirse.

Hay especies muy visibles, como los delfines que saltan con frecuencia y se acercan a curiosear a las embarcaciones.

Signos de lo que vemos para saber lo que es…

  • Con mucha suerte veremos … el resoplido del rorcual común
  • Si avistamos mucho jaleo…. seguramente se trate de delfines listados
  • Si son acróbatas… entonces lo más probable es que se trate de delfines mulares
  • Si son pocos, serán calderones comunes.
  • Una gran aleta dorsal probablemente nos indique la presencia de orcas

Hemos encontrado lugares ideales para disfrutar de los cetáceos en El Estrecho en Cádiz y en Carnota-Monte Pindo, en Galicia. En ambos hay empresas con las que puedes organizar tu propia aventura marina.

También te puede interesar ...

Share

2 comentarios

  • Pablo Verdú

    Hola buenas, dónde se puede contratar una expedición o un pequeño viaje turístico para observar a estas especies?

    • Hola Pablo, para ver las empresas que ofertan estos servicios, elige el parque que te interese, por ejemplo El Estrecho, pincha en el enlace y llegarás a la Guía del Parque Natural de El Estrecho. Ve al mapa del parque y elige «Actividades», te aparecerá una relación de empresas con las que realizar la actividad.
      Gracias por utilizar Qnatur!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *