La Torre del Tajo y el museo etnográfico Parque del Viento en La Breña Marismas de Barbate
Torre del Tajo
Tras la reconquista a los moros de las tierras que hoy dan lugar al Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate, se hizo urgente reforzar las defensas de este territorio para detectar la presencia de corsarios moriscos, que por aquel entonces dominaban y asolaban las costas mediterráneas.
Para ello se completó la red de torres de vigilancia costera que ya tenían los árabes. Hoy quedan en el parque las torres almenaras de Trafalgar, la Meca y del Tajo. La primera es origen árabe y data del siglo IX, y las otras dos se construyeron tras la reconquista, en los siglos XIV y XVI respectivamente. También construyeron los castillos de Zahara de los Atunes y de Barbate, ambos del SXVI, como apoyo a las almadrabas, cuya importancia económica era grande.
La Torre del Tajo se levanta al mismo borde del acantilado de Barbate, que con una longitud de seis kilómetros es el mas largo de la provincia. En este punto alcanza 100 metros de desnivel, por lo que es una atalaya con unas vistas impresionantes y un buen oteadero de aves y cetáceos, pues con un poco de suerte y la ayuda de unos prismáticos seremos capaces de ver delfines e incluso orcas en verano.
Museo Etnográfico del Parque del Viento
A mediados del Siglo XIX se comenzaron a construir molinos de viento en Vejer de la Frontera, en el Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate . Hasta entonces, todos los molinos existentes en la provincia de Cádiz dedicados a la transformación del grano de trigo en harina eran molinos hidráulicos. Tres de estos antiguos molinos, conocidos como las Tres Avemarías, han sido recientemente restaurados, habiendo recuperado dos de ellos su funcionalidad.Están ubicados en San Miguel, en el Parque del Viento, y en uno de los molinos la Asociación Cultural al Uso del Burro ha montado un Museo Etnográfico, donde pueden verse aperos y útiles propios del oficio de molinero y otros oficios tradicionales. Juanino (que además ofrece paseos en burro) o José nos explicarán el funcionamiento de estos singulares edificios.