Maderuelo en las Hoces del Riaza, celebración medieval

Maderuelo En el Parque Natural Hoces del Riaza en Segovia encontramos Maderuelo. Una pintoresca población medieval, situada en lo alto de una loma desde donde se domina el valle del Riaza y los campos adyacentes. Todo parece apuntar que Maderuelo fue un enclave musulmán que debió tener algún recinto fortificado. Durante la reconquista estuvo, durante muchos años, en tierra disputada […]

Leer más

Ermita de San Frutos. Hoces del Duraton

Ermita de San Frutos En el Parque Natural Hoces del Duraton, en un paraje incomparable, se encuentra la ermita de San Frutos. Cuenta la leyenda que en el siglo VIII vivía un Eremita, de nombre Frutos, en una de las cuevas del cañón. Cuando los moros tomaron la zona fueron a buscarle para ejecutarlo, pero Frutos se refugió en el cañón. […]

Leer más

El salto del Nervión y la Lobera de Monte Santiago

La Lobera de Monte Santiago Hasta mediados del siglo pasado los lobos eran muy frecuentes por los montes de Burgos y hacían mucho daño al ganado. Para combatirlos se construían unas trampas, llamadas loberas. Consistían en dos muros, no muy altos, que partiendo de lugares opuestos confluían en un mismo vértice en donde se construía un pozo. Periódicamente los mozos […]

Leer más

El Cortello de Lubian. Lago de Sanabria

Cortello de Lubian   En el Parque Natural del Lago de Sanabria, a las afueras de Lubian, a tan solo 300 metros de las casas más próximas, hay una pequeña construcción destinada a cazar lobos. Se trata de un redil circular, con unas paredes altas rematadas en lo más alto con unas losas de piedra que vuelan hacia el interior. […]

Leer más

Castro de las Merchanas. Arribes del Duero

El Castro de las Merchanas En el Parque Natural Arribes del Duero, encontramos el castro de Las Merchanas que fue construido por los vettones, el pueblo celtíbero que entre los siglos V y II a.C. ocupaba las provincias de Salamanca, Avila, Cáceres, Toledo y comarcas colindantes. Construían sus poblados en promontorios y lo protegían con una muralla. Eran fundamentalmente ganaderos, […]

Leer más
1 2 3 5