Naranjas y arroz, historia del Marjal de Pego Oliva

El marjal de Pego-Oliva en Valencia, Parque Natural y Humedal Ramsar, es un oasis de biodiversidad rodeado de naranjales y montañas costeras salpicadas de urbanizaciones. Son los restos de una antigua albufera que se ha ido colmatando y desecando para su puesta en cultivo. A pesar de ello, mantiene una extensa superficie palustre con muy buena calidad de agua, rodeada […]

Leer más

Apuntes y curiosidades de Urdaibai

Enfrente de Bermeo está la Isla de Izaro con sus historias y leyendas. En el siglo XIV se construyo un pequeño convento que estuvo en activo hasta el siglo XVII. Allí se recluían hasta 20 frailes franciscanos apartados del mundanal ruido. Fue visitado por los reyes católicos y la reina sufragó la escalera de acceso al mismo. En el siglo […]

Leer más

El hombre en la Reserva de Urdaibai

Por su clima templado y abundancia de recursos naturales, el territorio que ocupa la Reserva de la Biosfera de Urdaibai ha estado poblado desde el paleolítico. Sin duda, uno de los yacimientos más celebres y singulares es la cueva de Santimamiñe, en la margen oriental de la ría, que estuvo habitada desde la última glaciación, hace 15.000 años, hasta la edad […]

Leer más

Maderuelo en las Hoces del Riaza, celebración medieval

Maderuelo En el Parque Natural Hoces del Riaza en Segovia encontramos Maderuelo. Una pintoresca población medieval, situada en lo alto de una loma desde donde se domina el valle del Riaza y los campos adyacentes. Todo parece apuntar que Maderuelo fue un enclave musulmán que debió tener algún recinto fortificado. Durante la reconquista estuvo, durante muchos años, en tierra disputada […]

Leer más

Ermita de San Frutos. Hoces del Duraton

Ermita de San Frutos En el Parque Natural Hoces del Duraton, en un paraje incomparable, se encuentra la ermita de San Frutos. Cuenta la leyenda que en el siglo VIII vivía un Eremita, de nombre Frutos, en una de las cuevas del cañón. Cuando los moros tomaron la zona fueron a buscarle para ejecutarlo, pero Frutos se refugió en el cañón. […]

Leer más

El salto del Nervión y la Lobera de Monte Santiago

La Lobera de Monte Santiago Hasta mediados del siglo pasado los lobos eran muy frecuentes por los montes de Burgos y hacían mucho daño al ganado. Para combatirlos se construían unas trampas, llamadas loberas. Consistían en dos muros, no muy altos, que partiendo de lugares opuestos confluían en un mismo vértice en donde se construía un pozo. Periódicamente los mozos […]

Leer más
1 2 3 5