La salinas de Armallá y el barranco de la Virgen de la Hoz en el Alto Tajo
Salinas de Armallá
En el territorio del Alto Tajo abundaban las salinas, como las de Armallá, la Inesperada en Ocentejo ó las de Saelices de la Sal, que fueron explotadas por celtiberos, romanos y musulmanes.
Las Salinas de Armallá se encuentran junto a la carretera de Molina a Poveda y Peralejo de las Truchas (CM 210), a la altura del punto kilométrico 86.
Fueron explotadas hasta bien entrado el S XX y están muy bien conservadas. En la vega se pueden ver eras las balsas de evaporación, las eras de secado y un edificio octogonal en donde se encuentra el manantial, de donde se bombeaba el agua con una noria.
Junto a la carretera está el alfolí, en donde se almacenaba la sal. Es un bonito edificio del S XVIII con un amplio porche porticado, que era donde se descargaba la sal que llevaban los mulos.
Nacimiento del río cuervo
Al pié de la Muela de San Felipe, entre el parque natural del Alto Tajo y el de la Serranía de Cuenca, surgen las aguas subterráneas para dar lugar al río Cuervo.
Es un manantial de gran belleza e interés geológico. El agua cae por unas suaves cascadas cubiertas de musgos y forman una gran charca de color azul turquesa, en donde el lento fluir de las aguas calizas precipitan el calcio sobre los musgos, que de esta manera quedan petrificados. Así es como se forman las denominadas calizas travertínicas.
El entorno está rodeado de extenso frescos pinares que se pierden hasta el infinito.
Barranco de la Virgen de la Hoz
El Barranco de la Virgen de la Hoz es uno de los lugares más singulares del Alto Tajo, por su paisaje, geología y por el bonito santuario del S XII.
Es una profunda hoz que el río Gallo ha labrado sobre los conglomerados rojizos de la zona, sobre los que prolifera un denso pinar, dando lugar a un paisaje extraordinario. El mejor acceso es por la carretera que discurre por el fondo del cañón que une Ventosa con Torete (GU-958), hasta llegar a La Virgen de la Hoz, en donde dejamos el coche.
El santuario de la Virgen de la Hoz fue erigido en el lugar en donde, según cuenta la leyenda, la virgen se le apareció a un pastor en el S XII. En un bonito monasterio encajado entre las rocas al pie del cañón, junto al río. Es de estilo gótico primitivo con elementos renacentistas. En el interior está la talla de la virgen, del S XII.
Desde aquí se puede ascender por la pared del cañón por un intrincado camino entre rocas y vegetación, en donde se abren numerosas cuevas con espectaculares vistas sobre el desfiladero. También es un lugar muy bueno para ver aves.