Petroglifo Laxe das Rodas, Lonja de Muros. Monte Louro
Petroglifo Laxe das Rodas
En el espacio Natura 2000 Monte y Laguna de Louro en La Coruña, está el singular petroglifo Laxe das Rodas.
Los petroglifos son grabados en la piedra y en el caso que nos ocupa tienen un origen precéltico, son muy abundantes en Galicia.
El pretroglifo Laxe das Rodas, en la parroquia de Louro, consiste en varios círculos y espirales acompañadas de otras marcas. Destacan dos grabados concéntricos, una espiral con siete vueltas y otra con cinco, con una serie de pequeños huecos perimetrales. Para algunos expertos en la materia se trata de un grabado simbólico y ritual que trata de explicar el movimiento de los astros.
La división en dos espirales ha sido interpretada como una representación de dos épocas del año, una de crecimiento del sol y la otra de debilitamiento. La espiral grande correspondería a la época de crecimiento, que se iniciaría en el solsticio de invierno, en diciembre, hasta llegar al mes de junio. La espiral menor se iniciaría en julio y representa la fase de debilitamiento solar. Los huecos perimetrales son parte del calendario. En la parte inferior izquierda de las espirales hay representado un caballo en cuya cabeza hay un sol o una luna, algo propio de los pueblos indoeuropeos en donde es frecuente representar el sol llevado por corceles.
Hay otro gran círculo, conocido como el Altar de las Ofrendas, que ha sido interpretado como un calendario lunar.
Interesante verdad?, En este artículo puedes aprender más.
Como llegar
Es un poco complicado pero si sigues nuestras explicaciones llegas sin pérdida. Llegando desde Muros en dirección a Carnota hay que atravesar Louro, y justo antes de una gasolinera que hay a la derecha de la carretera se coge la calle de la derecha, en donde indica al campo de fútbol de Louro. Se sigue recta esta calle, hasta llegar a la iglesia de la Magdalena en donde está el cementerio, y nada más pasarla se coge el camino que sale a la derecha, justo en donde hay un cruceiro. Seguimos por este camino y en la primera bifurcación tomamos de nuevo a mano derecha. Pasado el colegio llegamos a un cruce, en donde cogemos el camino que sale de frente y en el siguiente cruce a la izquierda, por un camino asfaltado que tiene mucha pendiente. Cuando el camino deja de ser empinado encontraremos un panel informativo, donde dejamos el coche para llegar andando.
Lonja de Muros
También en el espacio Natura 2000 Monte y Laguna de Louro en la localidad de Muros, uno de los pueblos marineros más bonitos de España, encontramos una ambiente marinero dinámico y vibrante. Por ello, uno de los lugares más entretenidos e interesantes es el puerto, en donde siempre hay una gran actividad, barcos que arriban, descarga de pescado, carga de hielo, etc, pero sin duda la lonja es el punto neurálgico.
Es un edificio industrial situado al final del puerto, en donde diariamente se subastan las capturas que van llegando, no solo las que arriban al puerto de Muros, sino también las de los puertos de Lira y O Pindo. Pulpos, cigalas, percebes y todo tipo de pescado local. La mejor hora es por la tarde, que es cuando los pesqueros regresan a puerto.
Aunque los participantes de la subasta son profesionales del sector, se pueden comprar los mismos productos en los puestos de venta situados en el exterior de la lonja.
Ir a la Guía del Parque