El Lago de Sanabria … de cortellos y habones

En el noroeste de Zamora, muy cerca de Galicia y Portugal, nos encontramos con un paisaje singular fruto de la acción de los últimos glaciares del cuaternario. Se trata del mayor conjunto de lagos fuera del Pirineo, entre los que destaca el Lago de Sanabria por ser el mayor lago de origen glaciar de la Península. Es una zona muy […]

Leer más

Estar en las Batuecas = embelesado

El Parque Natural Las Batuecas Sierra de Francia ocupa 31.802 hectáreas en la provincia de Salamanca. Se trata de una isla en medio del mar de las dehesas salmantinas. Es una de las primeras barreras montañosas con las que chocan los vientos que llegan desde el oeste cargados de la humedad del atlántico, por lo que el clima es más fresco […]

Leer más

El Pirineo Occidental

El Parque Natural de los Valles Occidentales se extiende por 27.073 hectáreas de montañas y valles del extremo occidental del Pirineo Aragonés, entre Navarra y Francia, en la provincia de Huesca. Protege las cabeceras de los valles de Ansó, Hecho, Aragüés del Puerto y Aisa. Alberga una naturaleza prodigiosa, con densos hayedos, profundas gargantas, valles glaciares e imponentes montañas, que […]

Leer más

Alto Sil … altas montañas, profundos valles

El Alto Sil en León, un territorio en donde se alternan bosques, pastizales, altas montañas y profundos valles salpicados de pequeñas aldeas, donde lobos, osos y urogallos indican que es un territorio bien conservado. El río Sil atraviesa este territorio y lo vertebra. Al norte están las estribaciones de la cordillera Cantábrica, con cumbres próximas a los 2.000 m, destacando […]

Leer más

La Selva de Irati un lugar importante de Europa ¿por qué?

La Selva de Irati es un lugar Natura 2000, la red de espacios protegidos de la Unión Europea y la más grande del mundo. Esta red  tiene por objeto garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats europeos más valiosos y amenazados. La selección de un espacio Natura 2000 se basa exclusivamente en criterios científicos, tales como el tamaño […]

Leer más

La Sierra de Guadarrama desde el sur

La sierra de Guadarrama es una cuerda montañosa a caballo entre Madrid y Segovia. En su vertiente sur mira a más de 5 millones de habitantes, lo que sin duda ha condicionado su situación actual. Su nombre, de origen árabe, puede aludir al “río del arenal” ó a la “divisoria de aguas” entre las cuencas del Tajo y el Duero. […]

Leer más
1 2 3