Los Monasterios de Caaveiro y Monfero en las Fragas del Eume

monasterio de caaveiro 2El Monasterio de Caaveiro

El Monasterio de Caaveiro está situado en pleno corazón del parque natural de las Fragas do Eume. Está en un emplazamiento de una belleza sin igual, sobre una loma rodeada por el espeso bosque y cursos de agua. El camino hasta el monasterio es impresionante, por lo que es una visita obligada en las Fragas del Eume.

Su fundación se remonta al siglo X y se atribuye a San Rosendo, que fundó varias iglesias y monasterios en la zona. Comenzó siendo una pequeña capilla en donde se reunían para rezar los eremitas de la comarca, pero fue ganando importancia hasta convertirse en monasterio benedicino.

Tuvo gran influencia en toda la comarca. De hecho en el año 1107, Alfonso VII donó al monasterio todas las posesiones en que estaba asentado el monasterio y también quedó exento de la autoridad del arzobispado de Santiago de Compostela. En el siglo XIII el monasterio queda convertido en Real Colegiata de la orden de San Agustín.

Mantuvo la vida monástica hasta 1762 y en 1849, con la desamortización, las propiedades del monasterio pasaron a manos de particulares y termina por ser abandonado. En 1896 un vecino de la zona con amplias propiedades de la zona consigue autorización del arzobispado para restaurar el bonito conjunto.

Parte de la iglesia es románica, del siglo XII, con elementos barrocos y otros añadidos durante la restauración. Se mantiene parte de las residencia de los canónigos, las cuadras y otros interesantes elementos arquitectónicos.

monasterio de monfero 1Monasterio de Monfero

En Monfero hay un importante monasterio cisterciense, cuyas ruinas configuran un paisaje cultural sobresaliente. Se llega por la carretera AC-151, que une Irixoa con Campolongo, hay que llegar hasta la aldea de As Travesas, y en el km 17 se indica las desviación hacia el monasterio.

Sus orígenes se remontan a 1131, de la mano de monjes benedictinos, pero en 1201 pasa a pertenecer a la Orden del Cister a través del Monasterio de Sobrado de los Monjes. A partir de entonces comenzó a acumular poder, con lo que entró en conflicto con los señores feudales de la zona, fundamentalmente los Andrade, por lo que en el S XIV tuvo que intervenir la corona para poner orden.

Alcanzó su máximo esplendor en los siglos XVI y XVII, cuando se construye el templo barroco en sustitución del románico. En su fachada destaca el diseño ajedrezado por la inclusión de pizarras entre los bloques de granito. Tiene tres claustros, dos renacentistas y otro barroco.

Entre los siglos XVIII y XIX el monasterio entra en declive, sobre todo cuando los lugareños se oponen al pago de las rentas a las que estaban obligados. La puntilla llega en 1823, cuando por diversos motivos los monjes lo abandonan, momento que es aprovechado por los vecinos para la rapiña, por lo que el edificio entra en estado de ruina. A finales del siglo XIX los monjes intentan de nuevo ocupar el monasterio, pero el estado de ruina es tal que finalmente desisten y es definitivamente abandonado.

El primer domingo de julio se celebra una romería en honor la Virgen, en el entorno del Monasterio.

Se puede rematar la visita en el centro de interpretación del parque natural de las Fragas del Eume, situado unos metros más adelante por la misma carretera por la que hemos llegado.

Ir a la Guía del Parque

También te puede interesar ...

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *