El Molino de Molemocho, la motilla de Azuer y la laguna de aclimatación en las Tablas de Daimiel
Molino de Molemocho
En el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, está El “Molino de Molemocho”. Es un antiguo molino hidráulico, como tantos otros que en su día sirvieron, aprovechando el abundante caudal de agua, para moler el grano.
Se accede al molino mediante un agradable paseo de unos 400 metros por un sendero entarimado cuyo inicio lo tiene en el aparcamiento habilitado para tal fin. Encontrarás su localización exacta en el mapa Rutas y Lugares de Interés en las Tablas de Daimiel.
Este molino es mencionado en las Relaciones Topográficas de Felipe II, en el año 1575. El Molino de Molemocho ha sido restaurado recientemente, y en su interior hay una exposición etnográfica de los diferentes elementos hidráulicos que formaban parte de las instalaciones propias de un molino. La maquinaria en perfecto estado se pone en funcionamiento, y mediante unas cristaleras situadas en el suelo, podemos observar el movimiento de estos antiguos sistemas hidráulicos.
La Motilla del Azuer
La Motilla del Azuer constituye es uno de los yacimientos más representativos de la Edad del Bronce en La Mancha. Éstas reciben su nombre porque forman una elevación artificial dentro de un espacio circundante eminentemente llano.
Se encuentra en la vega del río Azuer, entre Daimiel y Manzanares. Consta de un recinto interior fortificado, integrado por una serie de murallas concéntricas en torno a una torre central y grandes silos de almacenaje, donde se conservaban productos como cereales. También hay hornos para la cocción de cerámica, el tostado de cereales y producción metalúrgica. Tiene un patio en cuyo interior se encuentra un pozo, por lo que es la estructura hidráulica más antigua documentada en la Península Ibérica.
En el exterior del núcleo fortificado se emplazaban las viviendas y diversas instalaciones para el almacenamiento y trabajos de producción.
Para acceder al yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer hay que concertar la visita en el Museo Comarcal de Daimiel (Tf. 926 853 479). La actividad incluye la visita guiada a la Motilla del Azuer y a la sala de la Edad del Bronce del Museo, así como el traslado en minibus al yacimiento.
Laguna de aclimatación
Uno de los senderos que parten del centro de visitantes del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel conduce a la Laguna de Aclimatación. Se trata de una pequeña laguna cubierta por una red en donde se pueden observar, a corta distancia, las principales aves acuáticas de la Península, incluidas las más raras y amenazadas, como la malvasía, la cerceta pardilla y el porrón pardo.
Dentro del observatorio hay un panel que ayuda a la identificación de cada especie. Encontrarás su localización exacta en el mapa Rutas y Lugares de Interés en las Tablas de Daimiel.
Recuerda, tienes toda la información sobre rutas, mapas, alojamientos, fotos y más pinchando aquí para ver la Guía del Parque de Qnatur