Las Salinas, el jardín botánico, las minas de Rodalquilar y la casa de los volcanes en el Cabo de Gata

salinas del cabo de gata 1Salinas del Cabo de Gata

Cerca del Cabo de Gata se extiende un humedal de 426 hectáreas que desde los romanos se utiliza para la producir sal.

El humedal está compartimentado en una serie de estanques en donde se va concentrando la sal, hasta que es extraída para su consumo. En un extremo de las salinas se encuentra el poblado salinero y las instalaciones industriales. Además de su tipismo destaca la iglesia, levantada como un equipamiento más del poblado.

Antiguamente la sal se exportaba, para lo que se construyó un muelle del que quedan algunos restos junto a la playa.

Es un lugar muy bueno para ver aves, para lo que se han habilitado tres observatorios. Se pueden ver flamencos, tarro blanco, avoceta, cigüeñuela, gaviota de audouin, gaviota picofina, y multitud de anátidas y limícolas.

 

jardin botanico el albardinal rodalquilar 2Jardín Botánico El Albardinal

Una de las cosas que más sorprenden a cualquier visitante del Cabo de Gata es la vegetación, muy distinta a la del resto de la Península, pues nos encontramos en la zona más árida de Europa.

Por ello, uno de los puntos más interesantes a visitar es el jardín botánico de Rodalquilar. Se encuentra en un terreno de la antigua mina de oro, muy cerca del pueblo. Está recorrido por una red de sendas en donde se recogen las especies más representativas de está zona de Andalucía, muchas de ellas únicas en el mundo.

También hay plantas de cultivos tradicionales, plantas medicinales, plantas amenazadas, etc. Aprenderemos el nombre de esas flores azules, tan llamativas, que habremos visto de camino a la playa o de esas palmeritas que crecen en muchos lados del Parque Natural del Cabo de Gata. Son palmitos, azufaifos, espartos, escobones, tomillos…. Y con un poco de suerte también podremos ver algún camaleón, pues son frecuentes en el jardín.

Antes de ir comprueba si está abierto, pues no lo hace todos los días ni todos los meses.

mina de rodalquilar 1Las Minas de Rodalquilar

Uno de los puntos más interesantes del Parque Natural del Cabo de Gata son las antiguas minas de Rodalquilar. Lo que para algunos será un paisaje desolador, para la mayoría será único y una visita obligada en el Parque Natural.

Iniciaremos en el pueblo de Rodalquilar, cuya fisionomía original es la de un poblado minero, con iglesia, escuela y otros edificios singulares, algunos de los cuales están abandonados.

Según ascendemos por el pueblo llegamos a las instalaciones mineras, en donde se trataba el mineral para extraer el oro. Frente a la iglesia está el centro de información del parque y siguiendo más arriba llegamos a la Casa de los Volcanes.

Conviene detenerse aquí, pues hay muy buenas explicaciones sobre la historia minera de Rodalquilar, su importancia, la geología de la zona, con sus volcanes, arrecifes fósiles, etc. Hay que reseñar que el Parque Natural del Cabo de Gata ha sido declarado, por su interés geológico, como Geoparque.
También hay una bonita maqueta en donde se explica el proceso productivo, lo que nos ayudará a interpretar el paisaje que a continuación veremos.

La historia minera de Rodalquilar se remonta al S XVI, cuando se explotaban los alumbres que se utilizaban en la industria textil de Nijar para fijar los colores. Estos se extraían cerca del Playazo y para su protección se construyó un fuerte, todavía en pié. Pero en la zona también se han extraído caolines, plata, plomo, etc. que han dejado numerosas cicatrices en el paisaje.

Pero en 1883 se descubre oro, explotación que duró hasta 1966, cuando se cierran las minas. La fiebre del oro ha dado lugar a la mayoría de las instalaciones que quedan en pie y a un espectacular paisaje minero.

Subiendo por la pista atravesaremos este paisaje y podremos hacer varias paradas en varios puntos de interés. Hay que advertir que junto al camino hay varias galerías en las que no hay que entrar porque están en mal estado y pueden ser muy peligrosas, con socavones de varias decenas de metros.

la casa de los volcanes 3La casa de los Volcanes

El Parque Natural del Cabo de Gata tiene un excepcional interés geológico, por lo que forma parte de la red europea de Geoparques. En la parte alta de Rodalquilar, en un edificio de la antigua mina de oro, se encuentra La Casa de los Volcanes.

Se trata de un centro de interpretación muy recomendable de visitar para entender y disfrutar de nuestra visita al parque. ¿Sabías que Rodalquilar se encuentra en el cráter de un antiguo volcán?, aquí te lo explican.

Cuenta con varias salas, entre las que destacamos dos. La dedicada al Parque Natural del Cabo de Gata explica su pasado geológico, los volcanes que hay en la zona, los arrecifes coralinos que hubo después, los minerales asociados a los fenómenos de vulcanismo, etc.

También es muy interesante la sala dedicada a Rodalquilar, en donde se explica las explotaciones mineras que históricamente hubo en el parque y, en especial, la mina de oro de Rodalquilar. En el centro de esta sala hay una espectacular maqueta en donde se explica cómo se extraía el oro de Rodalquilar, localidad que en el SXX llegó a tener más de mil habitantes..

Ir a la Guía del Parque

También te puede interesar ...

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *