La silla de Felipe II, el Monasterio de El Escorial y el Arboreto Luis Ceballos en La Herrería y Monte Abantos
Silla de Felipe II
Las obras del Monasterio de El Escorial duraron 22 años y estuvieron permanentemente supervisadas por el rey Felipe II. Uno de los lugares desde donde acostumbraba a contemplar las obras es un promontorio situado en el bosque de La Herrería, en una de cuyas rocas se talló una silla para que sentara el rey.
En la roca mandó tallar: «Una cosa deseo ver acabada de tratar. Y es la que toca la conservación de los montes y el aumento de ellos. Que es mucho menester y creo que andan muy al cabo. Temo que los que vienen después de nosotros han de tener mucha queja de que se los demos consumidos, y plegue a Dios que no lo veamos en nuestros días».
Algunos autores creen que este promontorio pudo ser con anterioridad un lugar sagrado para los vettones, la tribu celta prerromana que habitaba en este sector de la Península (Siglo V a.C.), pues se han encontrado emplazamientos similares en ciudades vetonas, como Ulaca (Solosancho, Avila), El Raso (Candeleda, Ávila) o Panóias (Vila Real, Portugal).
La Silla de Felipe II es uno de los miradores mas famosos de la Comunidad de Madrid, con muy buenas vistas sobre el monasterio de El Escorial, el Monte Abantos y el bosque de La Herrería.
Desde la Silla sale un agradable paseo que se interna por el bosque (ver rutas)
El Monasterio de El Escorial
El Monasterio del Escorial es, sin duda, uno de los grandes monumentos de Europa. Lo mandó construir Felipe II y las obras finalizaron en 1584.
Es mucho más que un monasterio, pues alberga una basílica, un hospital, una botica, una biblioteca, los aposentos reales y el panteón real, en donde están enterrados todos los reyes españoles desde Carlos I, excepto dos.
La arquitectura del edificio está inspirado en el humanismo renacentista presidido por la razón, el equilibrio y la simetría. Los contenidos también. Felipe II fue un rey renancentista, por lo que quiso rodearse de las mejores pinturas y de todo el saber. Sus sucesores en el trono fueron acrecentando su obra por lo que el Escorial terminó por convertirse en un gran museo.
La biblioteca es una de las más importantes de Europa, con mas de 14000 libros y 6000 manuscritos, muchos de ellos en árabe, hebreo, griego e incluso chino. Algunos son de gran valor, como un manuscrito de San Agustín (S VI), el Códice Áureo (S XI), las Cantigas (S XIII), el Apocalipsis Figurado, etc.
La colección de cuadros fue impresionante, con miles de cuadros de los mejores pintores, como El Bosco, Tiziano, Velazquez, El Greco, Van der Weiden y mucho otros. Durante el S XVIII muchos de estos cuadros se dispersaron entre otros palacios y museos.
También hay una impresionante colección de más de 7000 reliquias en la Basílica y en el coro de la basílica hay más de 200 cantorales y otras tantas obras musicales.
En contraste con toda esta riqueza está la sobriedad del edificio y de los propios aposentos reales.
El Monasterio tiene tantos rincones, historias y anécdotas que se recomienda realizar la visita guiada.
Arboreto Luis Ceballos
El Arboreto Luís Ceballos es un Centro de Educación Ambiental situado a media ladera del Monte Abantos. Ofrece una representación de más de 200 especies de los árboles y arbustos españoles que se pueden visitar a lo largo de una senda autoguiada, en la que también se puede ver una representación de las principales actividades relacinadas con los bosques, como la extracción de resina, el carboneo, etc.
Organizan actividades especiales para centros escolares, exposiciones temporales, talleres (setas, frutos del bosque, aves, etc), actividades familiares, juegos y muchas otras cosas.
La Red de Centros de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid cuenta con otros centros similares en otros espacios protegidos. Todos ellos desarrollan programas dirigidos a la población local de su entorno y visitantes en general.