El pájaro amarillo en Oyambre

IMG_1680El Pájaro Amarillo

En el Parque Natural de Oyambre, en 1929 el avión El pájaro amarillo aterriza, sin gasolina, en la playa de Oyambre (Cantabria), con tres tripulantes y un polizón (dicen que el primero de la historia). Llevaba 30 horas de vuelo con destino a París. Una odisea que convirtió a Oyambre en centro de atención de todo el mundo. ¿Por qué?

Entre 1920 y 1927 más de 100 hombres murieron en el intento de cruzar en avión el Atlántico. En 1927, Lindbergh lo haría en solitario a bordo del minúsculo El Espíritu de San Luis. Fue aquella hazaña la que animó a decenas de pilotos a la conquista de la experiencia, entre ellos Armand Lotti el hombre que impulsó la aventura de El pájaro amarillo.

Lotti planificó el vuelo y la construcción del avión, aunque no pudo ser el piloto por estar tuerto, de ahí que enrolara a otros dos aviadores. La gran cantidad de accidentes de aviación que había en esa época hizo que Francia prohibiera los vuelos a América, por eso la aventura comenzó desmontando el avión y trasladándolo en barco a Nueva York para hacer la travesía inversa.

Ya en tierras americanas, eligieron la playa de Old Orchard, en Maine, para el despegue. Todo iba perfectamente calibrado, hasta que, en pleno vuelo, apareció el polizón y con el todos los ajustados cálculos para llegar a destino se vinieron abajo, en buena medida, por el peso añadido del polizón.

Tras atravesar una terrible tormenta, vieron la costa española y a pesar de no tener ni un sólo mapa, tuvieron que aterrizar en las pálidas arenas de Oyambre. Desde ese monto hasta que despegaron rumbo a Francia, hubo orquestas, verbenas y encendidas celebraciones.

Ir a la Guía del Parque

También te puede interesar ...

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *