Como elegir unos prismáticos

A la izquierda prismático tipo porro y a la derecha con óptica lineal (tipo techo). Optaremos por estos últimos.

La mayoría de los animales son esquivos. Algunos permitirán acercarnos hasta una distancia prudencial para a continuación salir huyendo, mientras que otros pondrán pies en polvorosa con solo sentir nuestra presencia. Por ello, los prismáticos son una herramienta fundamental para los amantes de la naturaleza. 

En el mercado hay una gama muy amplia donde elegir; grandes, de bolsillo, con estabilizador, con zoom, con nitrógeno, multy-coated y una gama de precios entre 35 a más de 3.000 euros. En este artículo te ayudamos a elegir unos prismáticos que se ajusten a tus necesidades y a tu bolsillo, para lo que es importante tener algunas nociones.

Tanto x tanto

Lo primero que nos va a llamar la atención son las dos cifras que aparecen en su descripción más básica, por ejemplo 7 x 40.

La primera cifra son los aumentos, por lo que en este caso aumentarán 7 veces el objeto. Aunque puede parecer que cuanto más aumentos mejor, que es lo que en definitiva queremos, es un error para unos prismáticos, pues cuanto mayor sean los aumentos más notaremos las vibraciones de nuestro pulso, lo que puede llegar a ser molesto e incluso hacernos desistir de utilizarlos. Por ello, la mejor opción se encuentra en el rango entre 8 y 10 aumentos, dejando estos últimos para los que tengan mejor pulso y experiencia.

La segunda cifra indica la abertura, es decir, la cantidad de luz que entra en los prismáticos. Cuanto mayor sea, más luz entrará en los prismáticos y, por tanto, tendremos mayor luminosidad en situaciones críticas, como al amanecer o al anochecer, que son momentos muy buenos para ver bichos. La abertura indica el diámetro en milímetros de la lente más grande.

Pero la cantidad de luz que entra en unos prismáticos se mide con la pupila de salida, que es el círculo de luz que veremos en el ocular. Se calcula dividiendo la abertura entre los aumentos. Cuanto mayor sea la cifra resultante, mayor será su luminosidad. Los prismáticos de 7 x 40 tienen una pupila de salida de 5,7 por lo que son más luminosos que los de 10 x 40, cuya pupila de salida de 4.

Los prismas

Son elementos internos básicos de cualquier prismático. Los mejores son de vidrio, pero cada vez hay más de plástico. Según su disposición los prismáticos pueden ser de tipo porro, que son los clásicos de capitán de barco, o de tipo techo (del inglés roof prism) con una óptica lineal (son los prismáticos de la derecha en foto inicial). Esta ultima disposición permite construir prismáticos más compactos, ligeros y resistentes a los golpes, por lo que en principio son los más adecuados para el campo.

Las lentes

Las lentes también son fundamentales. El cristal refleja parte de la luz que recibe y lo que queremos es que entre la mayor cantidad posible. Esto se consigue, entre otras cosas, tratando la superficie de las lentes con productos especiales. Los tratamientos más sencillos son los de una sola capa, en inglés coated (C) o fully coated (FC). El mejor tratamiento es cuando se han aplicado varias capas, multicoated (MC), o mejor aún cuando además se han tratado todas las superficies internas, lo que en inglés se conoce como fully multicoated (FMC).

La luz que atraviesa una lente sufre una transformación que da lugar a una aberración cromática en los bordes de la imagen. Para corregirla se utilizan cristales ED (Ultra Baja Dispersión) que, por su elevado precio, hasta hace poco su uso estaba reservado a los prismáticos más caros. Hace 10 años los prismáticos con cristales ED costaban a partir de 1000€, pero en la actualidad los hay a partir de 300€. También podemos encontrar prismáticos que utilizan cristal de fluorita, un material muy caro pero que reduce mucho la aberración cromática.

Para reducir la aberración cromática también se utilizan lentes asféricas. Las lentes que todos tenemos en la cabeza son esféricas, con una superficie con una curvatura constante. Su punto débil se encuentra en los bordes, en donde se produce una distorsión. Las lentes asféricas tienen una curvatura asimétrica con lo que se consigue una menor dispersión en los bordes.  Son más caras de fabricar que las esféricas.

La superficie de las lentes también pueden estar tratadas para repeler el agua. Las marcas más caras tienen su propio producto, Leica utiliza AquaDura, Zeiss LotuTech y Swarovski Swaroclean.

Estanqueidad y antivaho

Como los vamos a utilizar en el campo lo normal es que les puedan caer salpicaduras o gotas de lluvia. Por ello es importante que tengan cierta estanqueidad.

Para evitar que se empañen se suelen rellenar de nitrógeno o argón. Hasta hace 10 años esto estaba reservado para los más caros, pero hoy en día casi todos de gama media lo tienen.

Distancia mínima de enfoque

También hay que fijarse en la distancia mínima de enfoque. Si esta es muy larga, por ejemplo 5 metros, no conseguiremos enfocar un pajarito que se encuentre en un matorral próximo a nosotros o en una rama baja. Cuanto más cerca mejor.

Corrector de dioptrías

Todos los prismáticos tienen una rueda de enfoque central y además deben tener un corrector de dioptrías en uno de los oculares. Este último es importante, pues por lo general no vemos igual por un ojo que con otro, por lo que para ver bien tendremos que corregir las dioptrías en el prismático. De no hacerlo veremos las imágenes borrosas y no estaremos cómodos con ellos.

Ergonomía

Porque la disposición de nuestros ojos es diferente y el tamaño de nuestras manos también hay que probarlos para ver si nos sentimos a gusto con ellos. Además, para poder usarlos con gafas el ocular deberá tener un recubrimiento de goma.

Peso

Hemos dejado el peso para lo último. Cuanto más pesados sean antes nos cansaremos de ellos. Son muchos los factores que influyen en el peso, como la luminosidad (mayor diámetro), la calidad de la óptica y del armazón, por lo que unos prismáticos de 8 aumentos pueden pesar entre 500 y 1220 gramos.

Si pesan poco y son baratos es porque tendrán el cuerpo y las lentes de material plástico. Los más caros están construidos con materiales especiales, como aleación de magnesio, con lo que se consigue robustez y ligereza a la vez.

 

Y ahora, ¿que prismáticos elijo?

Hemos visto que los prismáticos tienen mucha tecnología y pueden integrar materiales y elementos muy caros, por lo que hay una gama de precios que va desde los 35 a más de 2.500€.

Las características que van incrementando el precio de un prismático son:

  • Superficies multicapa
  • Cuerpo recubierto de goma
  • Relleno de nitrógeno
  • Superficies totalmente multicapa
  • Lentes ED
  • Lente con superficie hidrófuga
  • Carcasa de magnesio

Las marcas de alta gama son Zeiss, Leica y Swarovski, pero hay muchas otras que fabrican muy buenos prismáticos, como Nikon, Bushnell, Alpen, Kowa, Steiner, Olympus, Minox, etc.

 

Prismáticos para niños. Recomendamos prismáticos de 8 aumentos, que pesen poco y baratos, de menos de 140€. Aquí tienes una selección de prismáticos para niños.

Mis primeros prismáticos. Como primeros prismáticos para un adulto recomendamos entre 8 y 10 aumentos, de óptica lineal, de menos de 250 €. Cuando te enganches a la naturaleza y te acostumbres a tus primeros prismáticos, seguramente tendrás la oportunidad de compararlos con los de un amigo o en una tienda. Será entonces cuando tal vez quieras otros mejores.

Aquí tienes una cuidada selección de prismáticos para iniciarte y mucho más, en donde podrás comprobar como según aumenta su precio también su calidad óptica.

Prismáticos caros.

Si queremos unos prismáticos con una buena óptica, con una distancia de enfoque inferior a 2,5 metros, duros, muy resistentes al agua (incluso a la inmersión) y de poco peso, el precio se dispara por encima de los 900-1000 euros. Aquí tienes una selección de los mejores prismáticos del mercado a buen precio.

 

Ya con los prismáticos en la mano solo te queda elegir donde ir para disfrutar con ellos, en Qnatur te proponemos unos cuantos. En cada espacio encontrarás un pdf con información más detallada.

Share

3 comentarios

  • Paqui

    Necesito unos prismaticos para mi hijo para excursiones al campo y ver pájaros y otros animales, cuales me recomienda?

    • Hola Paqui, a raiz de tu pregunda hemos actualizado el post sobre como elegir unos prismáticos. Le hemos añadido un apartado para niños y principiantes, así como un enlace para poder ver y comprar directamente unos prismáticos recomendados.

      En cualquier te recomendamos:
      – de pocos aumentos (7 u 8), para que no le tiemble la visión por el pulso y abandone el intento
      – de ópticas paralelas (llamados de techo), que son mucho mas resistentes a los golpes.
      – poco pesado, para que no se canse

      Esperamos haberte ayudado

      • Paqui

        Ok, muchas gracias por la información y haber añadido el apartado de los niños.
        Excelente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *