Buscar, encontrar, cocinar y degustar setas en toda España
Entre octubre y enero la tierra se puebla de hongos y setas. Bajo pinares de montaña, de llanura o de costa, en robledales, rebollares, encinares o hayedos…
Pero hay tanto y tan bien escrito, fotografiado y organizado que hoy sólo queremos dar unas cuantas referencias e ideas para disfrutar de la temporada de setas que se avecina.
Jornadas
A lo largo de noviembre hay jornadas micológicas gastronómicas en Vinuesa, Navaleno, El Royo y Canicosa de la Sierra en Soria, en las proximidades del Parque Natural Sierra Cebollera y también en El Barraco en el Parque Regional de la Sierra de Gredos.
Si prefieres ir por libre, tienes áreas reguladas en varias zonas de Castilla y León, a las que puedes acceder con un permiso de recolección de setas que concede la Junta de Castilla y León.
Tienes más información sobre estas jornadas y áreas reguladas en la web del Programa MICOCYL.
También hemos encontrado jornadas micológicas en el Parque Natural de Los Alcornocales y talleres de iniciación a la micología en el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate, ambos en la provincia de Cádiz.
Otra actividad interesante es la feria de hongos y setas que tiene lugar anualmente en las proximidades el Parque Natural Fragas do Eume en la Coruña
Guías
Hemos hecho una pequeña selección de guías de setas y hongos, que nos han gustado y que puedes adquirir directamente en Amazon, pinchando en el enlace.
Como guía general nos ha gustado la «Guía de Campo de los Hongos de España y Europa» de Marcel Bon (Ed. Omega) y como guía especializada en boletos la «Guía de los boletos de España y Portugal
» de Augusto Calzada Dominguez (Ed. Nayade).
En plan más lúdico-gastronómico hemos encontrado «Setas para todos» de Fernando Palazón Lozano (Ed. Pirineo), «Las setas del bosque a la mesa (Cocina)
» de Jaume Prat (Ed.Cúpula) y «¡A por setas!: Busca, encuentra y degusta (Destino)
» de David Castillo Garcia (Ed. Everest).
Para nuestros parques gallegos interesa «Setas de Galicia y del Noroeste Peninsular (Guías Cumio)» de J. M. Traba, M. Pose, J. M. C. Marcote (Ed. Cumio) y para los parques de andalucía, «Guía de iniciación a la Micología del Parque Natural Los Alcornocales
» de Manuel Becerra y Estrella Robles (Ed. La Serranía).
Aplicaciones móviles gratis
Nos han gustado:
Setas Bolets – MushTool. Batlle-Grau-Marieges
Son bienvenidas vuestras aportaciones o sugerencias para mejorar estas listas
Buen artículo. Es importante ir bien equipado al monte, de la misma manera que cuando vamos a correr o a practicar algún deporte vamos preparados para practicarlo, buscar setas también tiene su equipación apropiada. Os dejamos un enlace a un tienda especializada en equipación para buscar setas:
https://lacasadelassetas.com/5-material-setero
Saludos y esperamos encontraros por el monte