Bosques en otoño: la otoñada

A medida que avanza el otoño los días se van acortando y, paulatinamente, los árboles reciben menos luz del sol. Es el aviso para prepararse para el invierno.

Poco a poco la clorofila va desapareciendo de las hojas y con ello el color verde es sustituido por amarillos y anaranjados.

IMG_7686¿A que se debe el color de las hojas en otoño?

En algunos árboles, como el arce de Montpelier, las hojas se tornan rojas. Esto es debido a que al desaparecer la clorofila de las hojas quedan restos de glucosa, que con el sol y la temperatura se transforma y adopta ese color.

En otras especies, como los robles, el color pardo se debe a residuos que quedan en las hojas. Otros colores se deben a la presencia de pigmentos (caroteno, xantofila, etc) que se hacen visibles al desaparecer el color verde.

Los bosques se visten de colores

En el otoño cada árbol tiene su propio tono, por lo que cada bosque tendrá su propio color. Las choperas se tiñen de amarillo intenso, los hayedos de tonos anaranjados y los robledales de color pardo anaranjado.

Es un momento del año que invita a disfrutar del campo, a dar un paseo por uno de estos bosques, a coger setas, ver aves y disfrutar de una buena comida.

¿Cuales son los mejores bosques en otoño?. Cada uno tiene su propia magia, aunque para algunos los mejores bosques para disfrutar de la otoñada son los que tienen más diversidad de especies, pues tendrá una mayor gama de colores. A continuación te sugerimos algunos:

IMG_9077

Las choperas

Aunque choperas se pueden encontrar en muchos lugares, recomendamos las siguientes por su contraste con su entorno. Al discurrir junto al río son paseos muy plácidos y otoñales.

Parque Natural Cañón del río Lobos (Soria)

Parque Natural Hoces del Duratón (Segovia)

Parque Natural Hoces del Riaza (Segovia)

Parque Natural Barranco del río Dulce (Guadalajara)

 

IMG_9239

Los robledales

Los robledales se tiñen de un color marrón rojizo muy bonito.  Los puedes encontrar en todas las cadenas montañosas de la Península, pero te sugerimos los siguientes:

Parque Natural Lago de Sanabria (Zamora)

Parque Regional Sierra de Gredos , (Avila) en su extreno noroeste

Parque Natural Sierra de Guadarrama Norte (Segovia)

Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón (Madrid)

Espacio Natura 2000 Alto Sil-Laciana (León)

– Parque Natural Las Batuecas – Sierra de Francia (Salamanca)

 

IMG_1044

Hayedos

Los mayores hayedos de la Península se encuentran en la Coordillera Cantábrica y en Pirineos, pero hay otros muchos llenos de encanto, como:

Parque Natural Monte Santiago (Burgos)

– Hayedo de Tejera Negra en el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara (Guadalajara)

– Hayedo de Montejo en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón (Madrid)

– Espacio Natura 2000 Monte Alduide (Navarra)

Parque Natural Sierra Cebollera (La Rioja)

– Espacio Natura 2000 Irati (Navarra)

– Parque Regional Picos de Europa (León)

Selva de Irati 8

Los multicolores

Posiblemente sea en los bosques mixtos donde la otoñada es más espectacular, pues cada especie aporta su propio color. Te recomendamos los siguientes:

Parque Natural Fragas do Eume (La Coruña)

– Bosque de la Devesa do Nimo en el espacio Natura 2000 Esteiro del Tambre (La Coruña)

– Parque Natural de los Valles Occidentales (Aragón)

 

El mejor momento para disfrutar de los bosques en otoño

Por la diversidad de ambientes de nuestro país cada bosque tiene su momento de esplendor. No obstante podemos decir que, en general, el mejor momento para disfrutar de la otoñada es entre mediados de octubre y mediados de noviembre, pero este periodo se puede estirar por ambos extremos según la zona y el año.

Las mejores otoñadas son cuando viene seco, con días soleados y noches frías, pero depende mucho de la situación del bosque y de las condiciones meteorológicas, pues el viento y la lluvia puede acelerar la caída de las hojas o hacer que los colores no sean tan intensos.

Llega uno de los eventos de la naturaleza más coloreados, que lo disfrutes!!!

 

 

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *